Gestión de Mensaje
Definición
• La gestión del mensaje es el proceso de definición y creación del mensaje que la empresa requiere en función a las necesidades de la gestión comercial y los diferenciales del producto o servicio.
• Dependiendo del mensaje que se quiera transmitir hay que pensar que formato es el más adecuado para transmitirlo es decir si será un mensaje: audiovisual, gráfico, audio, interactivo, etc. Esta decisión tendrá una relación directa con los medios en los cuales se transmitiría.
Pautas para un mensaje memorable
Existen tres elementos que hacen que un mensaje sea memorable:
• Impacto inmediato: Es importante que en el primer impacto de la comunicación se tenga una imagen o situación que cautive al espectador.
• Resolución directa: La imagen o situación antes mencionada que es la que llama la atención debe tener una relación directa con aquello que se quiere comunicar sobre el producto o servicio. Ejm: La parición de Gastón Acurio para promover la salsa Tari.
• Explicación del producto: Una vez atrapada la atención de la persona o cliente y mostrado el diferencial esencial debemos tomarnos el tiempo de explicar las características que hacen único al producto o servicio.
Procedimiento para el desarrollo de una mensaje
El desarrollo de los mensajes se puede hacer de manera interna en la empresa, sin embargo normalmente lo realizan empresas especializadas llamadas agencias de publicidad.
Las etapas del desarrollo son las siguientes:
• Desarrollo del brief
• Desarrollo de la creatividad
• Desarrollo del pretest
• Producción
Brief
Es un documento formal preparado por el jefe o gerente de producto que permite detallar los objetivos de la comunicación.
Sus elementos son:
• Producto o servicio: además de describir el producto debemos dar una idea de la situación competitiva del producto.
• Grupo objetivo: es fundamental tener la mayor información posible de las personas a las que nos queremos dirigir desde el punto de vista demográfico y psicográfico.
• Objetivo de la comunicación: ¿qué queremos decir y cómo queremos decirlo?
• Piezas requeridas: en función a los medios que se utilizarán se solicitarán piezas audiovisuales, impresas, radiales, interactivas.
• Restricciones y consideraciones: sobre todo de orden legal.
• Presupuesto estimado: monto que se espera invertir en el desarrollo de las piezas.
Creatividad
• Es el proceso que siguen las agencias de publicidad mediante el cual se desarrollan los bocetos, guiones y story boards de las piezas creativas, las cuales se muestran al representante de la empresa para que sean aprobadas y poder pasar a la siguiente etapa del proceso.
• Es fundamental en el momento de la aprobación verificar que las piezas creativas cumplen con los requisitos del brief. De no ser así, se solicitará un nuevo desarrollo creativo.
Pretest
• El pretest es una investigación de mercado, normalmente cualitativa, que se realiza utilizando la técnica de Focus Groups o entrevistas en profundidad, donde se muestra el mensaje desarrollado buscando entender si este cumple con los objetivos de comunicar de manera impactante, clara y convincente los atributos diferenciales de nuestro producto o servicio.
• Si esta investigación demuestra que la comunicación cumple con sus objetivos pasaremos a producir las piezas creativas.
Producción
• Dependiendo de las características de las piezas propuestas se procede a producir, filmar, fotografiar, post producir y desarrollar el sonido de cada una de ellas.
• Aunque las piezas se desarrollan en función a los bocetos, guiones y story boards, hay que verificar que estas piezas finales contribuyen a lograr los objetivos definidos en el brief.
Consideraciones
• La comunicación es solo una parte del éxito comercial y es posible medir este aporte.
• Respecto a la comunicación, el elemento más difícil de definir es el “cómo decir” el mensaje que hemos definido. Esto es más crítico en productos cuyos diferenciales son más emocionales que funcionales.
• Es ideal poder pre testear la comunicación (el cómo decir) aunque hay que tomar en cuenta las limitaciones de este procedimiento.
• Si un mensaje no está cumpliendo sus objetivos de recordación y comprensión, no lo hará aun cuando la inversión en medios se incremente sustancialmente.
• Un buen mensaje puede potenciar nuestra comunicación, disminuyendo de manera importante la inversión requerida.
Preguntas de Diagnóstico
• ¿Cuáles son los mensajes que transmite el producto o la empresa?
• ¿Son todos coherentes?
• ¿Son nuestros mensajes eficientes? Es decir, ¿son recordables, comprensibles y creíbles?
• ¿Medimos la eficiencia de nuestra comunicación? ¿Cómo lo hacemos? ¿Es adecuado?