Gestión de Canales

 

Modificación de la atractividad del producto o servicio por el canal


Los valores de la marca, apariencia, contactos, precio y esfuerzo del canal donde las personas adquieran nuestro producto o servicio afectará positiva o negativa la atractividad del mismo. No es lo mismo comprar víveres en un supermercado que en una bodega de barrio.


      Aps= Mc Ac Cc ( Mp Ap Fp)

                          $c Ec


Es por eso que muchas marcas han desarrollado canales propios que permiten mejorar la atractividad del producto mediante una experticia integral como Apple Store.


  1. 2)Atractividad para el canal


  1. Cada canal evaluará el valor que tiene el producto o servicio para él. Es importante definir cada uno de los elementos para asegurarnos que la propuesta tenga el valor adecuado para ellos.

  2. A diferencia de las personas y la empresas quienes adquieren nuestro producto por su atractividad loa canales son comerciantes cuya valoración de nuestro producto o servicio es básicamente económica es decir en que medida comerciar con el será rentable para ellos.

  1. 1)Arquitectura de Canales


  1. Es la definición de los canales que utilizaremos para llegar al consumidor.

  2. Estos canales pueden ser propios o externos.

  3. Distintos canales pueden atender al mismo consumidor o cliente por lo que debemos buscar que no haya un desequilibrio entre ellos.

  4. Debemos estar seguros que nuestro producto o servicio sea atractivo para el canal.

  5. En la elección de los canales debemos tomar en cuenta que éstos afectan la atractividad del producto.

Fabricante
Canal
Moderno
Canal
Mayoristas
Sub
distribuidor
Minorista
Personas

Propio

El valor para el canal será :

  1. Ac= Valor del canal

  2. I= Importancia del producto para el canal

  3. E =Empresa

  4. Aps= Valor del Producto

  5. Mr = Margen

  6. C= Calidad de Contacto

  7.         Contacto de venta y pedido

  8.         Contacto de Entrega

  9.         Contacto de Facturación y Cobranza

  10.         Contacto de Post venta (reclamos devoluciones etc

  11. R= Relacionamiento

  12. P= Promoción

  13. $=  Precio y crédito

  14. E= Esfuerzo para comercializar el producto.

Ac= I *(
E,Aps,Mr,C,R,P
$ E
)

Preguntas de Diagnóstico


  1. ¿Qué canales existen para llegar a las personas?

  2. ¿Qué canales usamos para llegar a nuestro cliente final?

  3. ¿Contamos con un canal propio?, ¿debemos desarrollarlo?

  4. ¿Contamos con televenta?, ¿podemos desarrollarla?

  5. ¿Contamos con venta vía web?, ¿podemos desarrollarla?

  6. ¿Trabajamos con sub distribuidores?, ¿son exclusivos?, ¿son profesionales?

  7. ¿Cuál es la atractividad de nuestra propuesta para cada canal?

  8. ¿Cuál es la importancia de nuestra línea de productos para el canal?, ¿es un canal exclusivo?

  9. ¿La empresa es reconocida y tiene confianza?

  10. ¿El margen otorgado al canal es atractivo?

  11. ¿La atractividad de nuestro producto es alta para el cliente final?

  12. ¿Cuál es el nivel de servicio que damos? (venta, despacho, cobranza, post venta)

  13. ¿Nuestros representantes tienen una buena relación con el canal?

  14. ¿Cuáles son nuestros precios y plazos de crédito?

  15. ¿Cuáles son los recursos que requieren ser invertidos por el canal?

  16. ¿El valor otorgado para cada canal está balanceado o tenemos cruce de canales?

Definición


En el caso que el producto o servicio no sea colocado de manera directa al consumidor debemos elegir y gestionar los canales que nos permitan llegar a él.

La gestión de los canales debe definir:

1) La arquitectura de los mismos

2) La atractividad para cada uno de ellos

Investigación de MercadoInvestigacion.htmlshapeimage_23_link_0
G.ComercialG._Comercial.htmlshapeimage_24_link_0
MediosC._Medios.htmlshapeimage_25_link_0
CanalesCanales.htmlshapeimage_26_link_0
Capacidades
EmpresarialesCapacidades.htmlCapacidades.htmlshapeimage_27_link_0shapeimage_27_link_1
Finanzas
Procesos
Administración
G. Humana
Producción
Logística
G. Procesos
ComercialesG._Procesos.htmlG._Procesos.htmlshapeimage_34_link_0shapeimage_34_link_1
G.  ProductosG._Producto.htmlshapeimage_35_link_0
G.ComunicaciónG._Comunicacion.htmlshapeimage_36_link_0
Ap=M-A-F-C-P
$´EAtractividad_de_Producto.htmlAtractividad_de_Producto.htmlshapeimage_37_link_0shapeimage_37_link_1
G.  VentasG._Ventas.htmlshapeimage_38_link_0
G.Canalshapeimage_39_link_0
G. FFVVG._FFVV.htmlshapeimage_40_link_0
Oferta/
CompetenciaOferta.htmlOferta.htmlshapeimage_41_link_0shapeimage_41_link_1
Empresa 3
G:C
Empresa 2
G:C
Empresa 1
G:C
MercadoMercado.htmlshapeimage_45_link_0
Necesidades
DeseosNecesidades.htmlNecesidades.htmlshapeimage_46_link_0shapeimage_46_link_1
Seg.
XSegmentos.htmlSegmentos.htmlshapeimage_47_link_0shapeimage_47_link_1
Seg.
LujoSegmentos.htmlSegmentos.htmlshapeimage_48_link_0shapeimage_48_link_1
Seg.
ValorSegmentos.htmlSegmentos.htmlshapeimage_49_link_0shapeimage_49_link_1
Seg.
PrecioSegmentos.htmlSegmentos.htmlshapeimage_50_link_0shapeimage_50_link_1