Gestión de FFVV o Contactos

 

Relación entre los elementos


Si bien los elementos de la estrategia de colocación son independientes, tienen una íntima relación, por lo que es importante que para cualquier cambio se verifiquen las repercusiones de esta decisión en el resto de los elementos.


Preguntas de Diagnóstico


  1. ¿Cómo atendemos a nuestro cliente? (FFVV)

  2. ¿Cuántos clientes hay en el mercado?

  3. ¿Cuántos clientes tenemos?

  4. ¿Cuántos clientes deberíamos atender?

  5. ¿Cuántos vendedores requerimos para ello?

  6. ¿Es rentable atenderlos con FFVV?

  7. ¿Son los clientes iguales o requieren perfiles de vendedores distintos?

  8. ¿Cómo remuneramos el esfuerzo de la fuerza de ventas?

  9. ¿Esta remuneración le dice al vendedor lo que queremos que haga?

  10. ¿Tenemos información de la gestión de ventas?, ¿la utilizamos?

  11. ¿Cómo seleccionamos a nuestros vendedores?

  12. ¿Cómo los capacitamos? En producto, en técnicas de ventas, etc.

  13. ¿Cómo los promovemos o desvinculamos?

Ciclo de ventaCiclo_de_Ventas.htmlCiclo_de_Ventas.htmlshapeimage_2_link_0shapeimage_2_link_1
Estructura
DimensionamientoEstructura_de_FFVV.htmlEstructura_de_FFVV.htmlshapeimage_3_link_0shapeimage_3_link_1
Motivadores
Sis. Remuneración
LiderazgoMotivadores.htmlS._remuneracion.htmlLiderazgo.htmlshapeimage_4_link_0shapeimage_4_link_1shapeimage_4_link_2
Sistemas de Gestión de ventasS.G.V.htmlS.G.V.htmlshapeimage_5_link_0shapeimage_5_link_1
Gestión Humana
Selección
Capacitación
Linea de CarreraG._Humana.htmlSeleccion.htmlCapacitacion.htmlLinea_de_Carrera.htmlshapeimage_6_link_0shapeimage_6_link_1shapeimage_6_link_2shapeimage_6_link_3

Definición


  1. Los canales o segmentos de consumidores deben ser atendidos por distintas fuerzas de ventas.

  2. La gestión de FFVV busca alinear los elementos que la componen de manera que el ciclo de ventas sea lo más eficiente posible, en términos de generación de ingresos, servicio y costos.

  3. El resultado de la gestión de ventas puede ser representado por la siguiente ecuación


Ventas = Carteras*Esfuerzo*Técnica


  1. Ventas = Ventas generadas por el representante

  2. Cartera = Clientes o área asignada al representante

  3. Esfuerzo = Lo que debe hacer el representante para lograr contactar a los clientes

  4. Técnica = Conocimiento del producto y las técnicas de venta que permiten cerrar la venta


Elementos de la gestión de FFVV

Investigación de MercadoInvestigacion.htmlshapeimage_7_link_0
G.ComercialG._Comercial.htmlshapeimage_8_link_0
MediosC._Medios.htmlshapeimage_9_link_0
CanalesCanales.htmlshapeimage_10_link_0
Capacidades
EmpresarialesCapacidades.htmlCapacidades.htmlshapeimage_11_link_0shapeimage_11_link_1
Finanzas
Procesos
Administración
G. Humana
Producción
Logística
G. Procesos
ComercialesG._Procesos.htmlG._Procesos.htmlshapeimage_18_link_0shapeimage_18_link_1
G.  ProductosG._Producto.htmlshapeimage_19_link_0
G.ComunicaciónG._Comunicacion.htmlshapeimage_20_link_0
Ap=M-A-F-C-P
$´EAtractividad_de_Producto.htmlAtractividad_de_Producto.htmlshapeimage_21_link_0shapeimage_21_link_1
G.  VentasG._Ventas.htmlshapeimage_22_link_0
G.CanalG._Canales.htmlshapeimage_23_link_0
G. FFVVshapeimage_24_link_0
Oferta/
CompetenciaOferta.htmlOferta.htmlshapeimage_25_link_0shapeimage_25_link_1
Empresa 3
G:C
Empresa 2
G:C
Empresa 1
G:C
MercadoMercado.htmlshapeimage_29_link_0
Necesidades
DeseosNecesidades.htmlNecesidades.htmlshapeimage_30_link_0shapeimage_30_link_1
Seg.
XSegmentos.htmlSegmentos.htmlshapeimage_31_link_0shapeimage_31_link_1
Seg.
LujoSegmentos.htmlSegmentos.htmlshapeimage_32_link_0shapeimage_32_link_1
Seg.
ValorSegmentos.htmlSegmentos.htmlshapeimage_33_link_0shapeimage_33_link_1
Seg.
PrecioSegmentos.htmlSegmentos.htmlshapeimage_34_link_0shapeimage_34_link_1